De Markus Hamacher

De un tejado comercial en desuso a un huerto solar

Centros logísticos, instalaciones de producción, centros comerciales: los inmuebles de uso comercial de este país tienen un potencial hasta ahora infrautilizado para la energía fotovoltaica (FV), una tecnología clave en el aprovechamiento de la energía solar. Los tejados, en particular, son un lugar ideal, aunque sólo sea por su tamaño, a menudo considerable. ¿Por qué tan pocos tejados comerciales de Alemania se han convertido en sistemas de alto rendimiento que transformen la luz solar en electricidad limpia y renovable?

**Desafíos en la utilización

  • El legado de un sinsentido fiscal**: Una de las razones es que las propiedades comerciales que se alquilan han estado durante mucho tiempo en riesgo de la llamada infección del impuesto sobre actividades económicas de los ingresos por alquiler que en realidad están exentos del impuesto sobre actividades económicas. El efecto era tan malo como suena la palabra "infección": los propietarios no querían ser penalizados por contribuir a la protección del medio ambiente y el clima, y no instalaban energía fotovoltaica en sus tejados. La normativa es cosa del pasado, pero ha hecho que perdamos años valiosos, por lo que aún estamos en los comienzos.

  • Estática y construcción**: También está la cuestión de la estática de un edificio. Los edificios ligeros, por ejemplo, suelen ser incapaces de soportar el peso adicional de los sistemas fotovoltaicos. Dependiendo del tipo de uso, lo mismo ocurre con otros tipos de edificios con paredes internas no portantes o sin soportes centrales. Además, no sólo deben soportar los módulos fotovoltaicos, sino también el sistema de montaje y el cableado. También debe tenerse en cuenta el peso adicional del aislamiento del tejado. A la hora de planificar inmuebles comerciales, hay que asegurarse de que la estática es adecuada para la energía fotovoltaica.

  • Requisitos formales**: Otro obstáculo es el aspecto normativo. En Alemania, las instalaciones solares deben estar certificadas si su potencia de alimentación es igual o superior a 135 kilovatios. Aunque esto garantiza la integridad técnica, supone un trabajo adicional para los operadores. Vender la electricidad generada en la bolsa de electricidad también requiere un esfuerzo burocrático para los sistemas de más de 100 kilovatios, lo que echa para atrás a mucha gente.

  • Normativa diferente para los tejados comerciales**: En Alemania, por lo demás, existe un marco jurídico fragmentado: Las diferencias entre los distintos Estados federados abarcan desde normativas sobre el tamaño máximo y la potencia de los sistemas hasta distintos programas de subvenciones e incentivos fiscales. Las empresas con sucursales en distintos estados federados o los propietarios con una cartera de inmuebles en alquiler repartidos por todo el país se enfrentan al reto de tener que lidiar con la jungla de normativas diferentes.

**Nuevas oportunidades gracias a la innovación

Pero hay luz al final del túnel: por un lado, las empresas tecnológicas están desarrollando módulos solares cada vez más ligeros que se adaptan mejor a las construcciones de tejados que no pueden soportar peso adicional. Por otro, hay sistemas de montaje innovadores que permiten una instalación rápida y segura sin comprometer la estructura del tejado. Además, están surgiendo nuevos modelos de financiación y programas de subvenciones que reducen la inversión inicial de las empresas. Muchas ciudades y municipios ofrecen incentivos o subvenciones a las empresas que quieran invertir en energías renovables.

Impulso adicional para la ESG y la protección del clima

Los sistemas fotovoltaicos también ofrecen potencial en el tan debatido ámbito de los tejados verdes: el efecto de sombreado de los módulos mejora el microclima de las zonas plantadas bajo y entre los módulos. Esto permite conceptos ecológicos de mayor calidad, incluidos mejores hábitats para los insectos, por ejemplo. Esto ofrece ventajas potenciales en la creación de derechos de construcción, compensación ecológica de palabras clave y para la presentación de informes ESG de los propietarios a través de la interconexión sensata de dos áreas que a menudo se consideran por separado. Por supuesto, la cuestión de la estática -como ya se ha mencionado- también debe tenerse en cuenta aquí en una fase temprana.

Se requiere experiencia y navegación.

Westbridge posee los conocimientos necesarios sobre los obstáculos jurídicos y prácticos que plantean los sistemas fotovoltaicos y ofrece asesoramiento en toda Alemania. Con nuestros conocimientos y experiencia, podemos trabajar con propietarios y empresas que utilizan sus propias propiedades para navegar a través de las diferencias regionales y encontrar la mejor solución posible para sus necesidades específicas. Esto significa que no sólo acompañamos expresamente la planificación inicial, sino que también proporcionamos apoyo completo hasta la implementación con éxito si es necesario.